ESTILO MUSICAL
Nuestra Banda se distingue por el uso principal de cornetas afinadas en Do/Re y en varias voces junto a un cuerpo de percusión, si bien se han ido añadiendo nuevas cuerdas de instrumentos en los últimos años.
El origen de nuestro estilo es marcial, de hecho, la corneta y el tambor podemos afirmar que son los instrumentos militares por excelencia.
Pero para encontrar un inicio de la música procesional de este estilo y que nosotros defendemos, hemos de remontarnos a las primeras décadas del siglo XX, cuando se funda la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Aunque ya desde sus inicios se podría decir que esta banda participaba en la Semana Santa malagueña, no será hasta los años 20 cuando se forje en su seno el verdadero origen de la marcha procesional de cornetas y tambores.
Más tarde llegó a Sevilla la Banda de Cornetas y Tambores de la Policía Armada, banda fundada en 1941 por el maestro Díaz y con ella D. Alberto Escamez López, músico militar. Montoya músico de la Banda de Bomberos de Málaga, se enrola en el recién creado cuerpo de la Policía Armada de Sevilla (los conocidos “grises”) y con la creación de la banda entra a formar parte de la misma, pudiendo pues, haber implantado en ella las marchas que pudo transcribir de Málaga.
Estas marchas pasaron a formar parte, a veces incluso con títulos y dedicatorias modificadas para “halagar” a hermandades sevillanas, pero sobre todo la gran innovación vino dada en el plano musical con la introducción de una 5ª voz de cornetas afinadas en Do/Si para la interpretación de los bajos.
Es el inicio del conocido como Estilo de la Policía Armada y que desde los años 50 conocería una gran difusión.
Hoy en día las marchas del inicio de este estilo, forman obligadamente parte del repertorio de todas las bandas, con títulos tan interpretados como Cristo del Amor, Virgen de la Paloma, Evocación, etc. junto a Escamez y Montoya, citar a otro compositor como es Pascual Zueco Ramos autor de marchas como Soledad de San Pablo.
La Banda de la Policía Armada desaparecería en 1975, pero su semilla ya estaba implantada en la música cofrade sevillana. Tras su desaparición, varios de sus músicos o discípulos de estos se encargaron de fundar varias de las bandas más conocidas actualmente, siguiendo todos el estilo de la Policía Armada.
Instrumentación
Las voces en las que está dividida nuestra formación es la siguiente:
- Tres grupos dentro de la primera voz de Cornetas.
- Segunda voz de Cornetas.
- Tercera voz de Cornetas.
- Trompetas.
- Fliscornos.
- Bombardinos.
- Tambor Saeta Máster “Sol” 35 x 16.
- Tambor Saeta Máster “Sol” 35 x 30.
- Timbal Saeta Máster “Sol” 40 x 34.