HISTORIA
En Sevilla, en 1975, nace la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol, con el fin de lograr la supervivencia del estilo musical de la Policía Armada.
Las características de la sociedad que rodeaban la España de 1975, no eran las más favorables para que un proyecto de ésta envergadura, pudiera dar sus frutos. Los albores de la democracia rechazaban de pleno cualquier actividad con tintes militares o disciplinarios.
Fue entonces cuando Eusebio Carlos Álvarez-Ossorio Rojas-Marcos, junto a un grupo de jóvenes de la entonces Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Sol, crea la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol.
Poco a poco fue desarrollando un estilo propio, y que han ido marcando a tantas otras bandas.
La Banda del Sol es una banda de cornetas y tambores, vinculada estrechamente a la Hermandad del Sol de Sevilla y que acompaña musicalmente en la Semana Santa a la Agrupación Parroquial de la Tercera Palabra (Alcalá de Guadaira) el Sábado de Pasión, a las hermandades del Amor en la Sagrada Entrada en Jerusalén el Domingo de Ramos, a la Hermandad del Cerro el Martes Santo, a la Piedad del Baratillo el Miércoles Santo, al Nazareno de la Hermandad de La O el Viernes Santo y al Santo Cristo Varón de Dolores de la ya mencionada Hermandad del Sol el Sábado Santo.
Está considerada como una de las mejores del género a nivel nacional, no sólo por el ámbito musical, sino también por su característica marcialidad a la hora de formar y desfilar.
La forma inconfundible de interpretar las marchas y su espectacular y magnífico uniforme así lo denota.
Como breve reseña histórica, podemos mencionar que en 1978 participa en el homenaje que realizó la tertulia El Cañonazo al inolvidable Brigada Rafael Macías.
En 1979 la Banda Nuestra Señora del Sol acompañó musicalmente al paso de Nuestra Señora de La Victoria (Hermandad de las Cigarreras), a la salida de la Catedral de Sevilla.
Otra participación importante fue la acontecida en el año 1982, con la intervención en el homenaje al cofrade sevillano conocido popularmente como Antoñito Procesiones.
Coincidiendo con el X aniversario de su fundación, la formación colabora con el grupo de teatro Esperpento en la representación de la obra Fierabrás de ‘Juan Diego’ (1985).
En 1987 obtiene el primer premio en el Concurso Nacional de Bandas celebrado en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Entre otros premios destacan, Primer Premio al mejor Tambor Solista en el concurso organizado por Radio Nacional de España, Segundo Premio de Bandas de Cornetas y Tambores en el mismo concurso y Premio Barriolillo.
En 1989 la Banda estrena la indumentaria similar a la actual, tratándose ésta de un uniforme de Gran Gala similar al del Regimiento de Caballería Sagunto VII y que en 2.005 renueva con toques modernos a la que a día de hoy porta.
Durante la década de los 90 podemos distinguir la participación en el enlace matrimonial de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena con Don Jaime de Marichalar en 1995. También participó en el I Congreso Eucarístico Internacional, en la Exposición Universal de 1992, en la visita del Papa Juan Pablo II y en la Gala de Presentación de la cadena de televisión Telecinco.
La recuperación de las tradiciones sevillanas es uno de los motivos principales para los que se concibió la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol, depositando en ello todo su empeño a lo largo de todos estos años de existencia, como son Las Lagrimas de San Pedro, la Centuria Romana del Santo Entierro, los Gozos de la Inmaculada, “La Candelá de la Virgen” de la Hermandad de La O, Gozos de San Teodomiro de Carmona o los Gozos a la Virgen del Carmen de Calatrava.
Durante el resto del año, la Banda Nuestra Señora del Sol también acompaña a un importante número de hermandades sevillanas y foráneas pudiendo ser un ejemplo de ello la Hermandad del Rosario de San Julián, Pastora de Cantillana, Hermandad del Rosario de Carrión de Los Céspedes, la Santa Cruz de la Calle Sevilla, de la localidad onubense de La Palma del Condado, etc.
La magnífica evolución de todo ello siempre estuvo de la mano de una serie de colaboradores, la mayoría miembros de la propia banda, que han pasado de una forma o de otra por las filas de esta Formación y que en lo musical, han compuesto marchas propias llenas de fuerza y sevillanía, que junto con las más clásicas, hacen que el repertorio sea nutrido, variado con gran sentido musical.
Son 40 años en los que se han vivido momentos inolvidables, aunque de igual forma, mucho sacrificio, tanto por parte de los componentes, como por parte de familiares, amigos, e incondicionales de este estilo de vida, y todo esto, siempre esperando una sola satisfacción, que el que oyera o viera a la Banda del SoL, disfrutara, se sintiera parte de ella y se llevara además en el corazón un trocito de ella.
Por último, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del SoL, no quiere dejar de agradecer públicamente, y en particular, al apoyo que han recibido siempre de las Hermandades, Corporaciones e Instituciones durante todos estos años, y en general a los incansables admiradores de su particular estilo, estilo que a pesar de estas 4 décadas, a sabido combinar y recuperar, con la evolución gradual de la música y la elegancia por la que siempre ha querido distinguirse, sin llegar a olvidar ni perder sus orígenes, ese carácter por el cual tantas otras Bandas de Cornetas y Tambores, que hoy en día acompañan a sus Sagradas Imágenes, siempre han elogiado e imitado.
A día de hoy, La historia de esta Banda… se sigue escribiendo.
SOL… POR SEVILLA… SIEMPRE.